Estudios de Confiabilidad a Nivel Nacional

Son una herramienta de  confirmación valiosa que puede ser utilizada tanto en el proceso   de selección como para personal ya vinculado.  Cuando se trata de un nuevo  empleado tiene como fin de validar la información contenida en la hoja de vida, así como  filtrar personas que  en el pasado hayan tenido conductas sospechosas o que  hayan desempeñado ocupaciones en contra de las políticas de la empresa. Con lo anterior se disminuye el riesgo de fraude y la corrupción dentro de la compañía.

Dentro del estudio de seguridad se encuentran las siguientes herramientas las cuales se pueden realizar alguna o todas dependiendo de su necesidad:

  • Verificación de antecedentes laborales, judiciales, financieros, estudios, entre La investigación se realiza en diferentes fuentes como páginas y contactos especializados en realizar esta investigación. Cabe mencionar que  toda  verificación se realiza previa autorización del candidato.
  • Visita Domiciliaria (Presencial/Virtual) a través de la cual se indagan condiciones socio-económicas y de relación familiar. Se entrega el informe con el análisis realizado por el profesional adjuntando el registro fotográfico de la visita.
  • Prueba de Poligrafía, la cual consiste en una técnica que se encarga de detectar reacciones fisiológicas de una persona, para determinar  si  responde  con veracidad o no a las preguntas de interés  en determinada situación.  A través  de ésta se indaga acerca de comportamientos negativos y que  puedan  poner  en riesgo a la empresa.
× Escribenos!