A través de esta valiosa herramienta de confirmación, que puede ser utilizada tanto en el proceso de selección como para personal ya vinculado, podrá profundizar realmente en los aspectos relevantes de un potencial miembro de su organización. Cuando se trata de un nuevo empleado, tiene como fin de validar la información contenida en la hoja de vida, así como filtrar personas que en el pasado hayan tenido conductas sospechosas o que hayan desempeñado ocupaciones en contra de las políticas de la empresa. Con lo anterior se disminuye el riesgo de fraude y la corrupción dentro de la compañía. Dentro del estudio de seguridad se encuentran las siguientes herramientas las cuales se pueden realizar alguna o todas dependiendo de la necesidad de cada empresa:
Estudio de Seguridad a la Hoja de vida y Verificación de antecedentes: Se realiza verificación laboral, académica, familiar y personal. La validación laboral se realiza en las empresas informadas previamente por el candidato y donde ha tenido sus experiencias más representativas en términos de duración, fechas recientes y afinidad del cargo, así como los criterios específicos solicitados por la empresa cliente. Se realiza verificación de antecedentes judiciales, a través de la consulta en diferentes fuentes como páginas web y contactos especializados en realizar esta investigación. Las consultas se realizan en entidades tales como Policía Nacional, Procuraduría General de la Nación, Contraloría, RUNT, SIMIT y Rama Judicial. Toda verificación se realiza previa autorización del candidato y en cumplimiento de la Ley de Tratamiento de Datos Personales.
Visita Domiciliaria Presencial o Virtual: Teniendo en cuenta la necesidad de las empresas de profundizar en los aspirantes que desean ingresar, el objetivo fundamental del proceso es verificar y confrontar información de la hoja de vida, en aspectos a nivel socioeconómico, familiar y contexto del entorno social. En el proceso se evalúan aspectos como: información general del aspirante (nombre, identificación, dirección, teléfono, barrio, sector, estrato, fecha de la visita y personas entrevistadas), descripción del grupo familiar (personas con quien vive, conformación familiar), situación económica familiar (relación egresos-ingresos, propiedades, ahorros, deudas y créditos), descripción de la vivienda y del entorno social (tiempo de permanencia en la vivienda, tipo de vivienda, distribución, dotación y ubicación de la misma), registro fotográfico con fecha y hora automática (de la fachada, nomenclatura, área social y grupo familiar) y concepto final por parte del profesional evaluador.
Prueba de Poligrafía: Consiste en una técnica que se encarga de detectar reacciones fisiológicas de una persona. No es invasiva y mide los datos psicofisiológicos recogidos en un gráfico. para determinar si responde con veracidad o no a las preguntas de interés en determinada situación. A través de ésta se indaga acerca de comportamientos negativos y que puedan poner en riesgo a la empresa contratante. Los tres diferentes exámenes que se realizan son:
- Pre empleo: Para ingreso de personal.
- Rutina: Personal activo de la empresa.
- Específico: Investigación de un presunto hecho delictivo dentro de la compañía.
Estas valiosas herramientas le brindarán la tranquilidad que usted espera respecto al nuevo miembro de su Empresa y que éste no trae consigo riesgos de seguridad asociados, que pongan en peligro a su Organización.